Sabores de México y el Mundo - Medio digital de cocina y turismo
Inicio Bebidas 6 deliciosas recetas de cocteles con tequila

6 deliciosas recetas de cocteles con tequila

por Elsie Mendez Enriquez

Por Elsie Méndez @sabormexico

El tequila es por excelencia uno de los destilados favoritos de los bartenders y mixólogos más importantes del mundo. Con esta bebida como inspiración han nacido cocteles tan famosos como el Tequila Sunrise y por supuesto la super popular Margarita.

Pensando en lo mucho que me encanta es hoy quiero compartirles 3 recetas deliciosas de cocteles con tequila que son muy sencillas de elaborar y resultan perfecta para reuniones en casa y así darle una nota fresca y divertida a nuestras reuniones.

Cocteles con Tequila, Champagne Sunrise

Recetas de cocteles con tequila y champaña

Champagne Sunrise

Este simple cóctel de celebración con tequila, granadina y jugo de naranja fresco puede ser rematado con champán o Prosecco para un final chispeante y un giro diferente al clásico Tequila Sunrise.

Ingredientes

  • 1 onza de granadina
  • 3 onzas de jugo de naranja, preferiblemente recién exprimido
  • 1 1/2 onzas de tequila
  • Prosecco o Champagne
  • Hielo

Paso a Paso

Llena un vaso Old Fashioned con hielo. Añade la granadina, luego vierte lentamente el jugo de naranja, y luego tequila (no revuelvas o perderás las capas en el vaso).
Después agregas el champán o el Prosecco hasta el tope del vaso. Acompaña con una rodaja de naranja y una cereza roja.

Mexican 75

Eric Appelby, el camarero jefe del restaurante-bar Tres de San Francisco (antes Tres Agaves), adora el tequila, y siempre está buscando la manera de crear o modificar clásicos cocteles para añadir este destilado. En esta receta, ha cambiado el clásico French 75 reemplazando la ginebra por tequila -algunos lo llamarían blasfemo, pero yo sólo lo considero muy sabroso.

El néctar de agave está disponible en tiendas bien surtidas. También se conoce como jarabe de agave. Si no puedes encontrar néctar de agave, sólo sustituye por jarabe simple  o unas pocas cucharaditas de azúcar granulada.

Ingredientes

  • 1 onza de tequila blanco
  • 1/2 onza de jugo de lima recién exprimido
  • 1/2 onza de néctar de agave o jarabe simple rico
  • Hielo
  • 4 onzas de champán o vino espumoso blanco de blancos
  • Cascará de limón, para la guarnición (opcional)

Combina el tequila, el jugo de limón y el néctar de agave en una coctelera llena de hielo. Agita vigorosamente hasta que se enfríe, luego cuela en una copa de champán y adorna con una cáscara de limón.

coctel de tequila y champaña
Cocteles con tequila y champaña

Red Carpet Royale Cocktail

El Red Carpet Royale es el cóctel ideal para celebraciones especiales como es el año Nuevo o el Día de San Valentín, aunque según me cuentan es uno de los favoritos para disfrutar de la gala de los premios Oscar. La combinación del champagne con el tequila esta confirmada es ideal, pero si además le agregamos el jugo de limón, el Cointreau de naranja y el jarabe se crea una bebida equilibrada, fresca y elegante. La copa ideal para servirlo es la flauta y si se quieren ver muy elegantes y glamorosos pueden adornarla con hoja de oro.

Ingredientes

  • 2/3 onzas de tequila plateado
  • 1 onza de Cointreau
  • 1 onza de jugo de limón fresco
  • 1 cuchara de bar de jarabe simple
  • Champán o vino espumoso

Paso a paso

Añade tequila, Cointreau, jugo de limón amarillo y jarabe simple a una coctelera. Agrega hielo y agítala vigorosamente durante 10-15 segundos hasta que se enfríe.
Cuela en una copa flauta fría.
Añade el champán o el vino espumoso y adorna con una hojita de oro. ¡Te dejará sin palabras!

Recetas de cocteles con tequila y frutas

coctel de tequila con sandia

Zapatos Nuevos

La sandía es la fruta que lleva los colores de México: Verde, Blanco y Rojo, como la bandera, por lo tanto, imperdible para una celebración de 15 de Septiembre con cocteles con Tequila. Este coctel me pareció divertidísimo por el nombre y super rico por sus ingredientes.

Este coctel también fue creado en el restaurante Tres Restaurant en San Francisco. Se elabora muy fácilmente y es ideal para preparase en grandes cantidades. Solo hay que mezclar el tequila con la sandía, el jugo de limón, néctar de agave y agregar mucho hielo, con una guarnición de hoja de albahaca que añade un poco de especias fragantes.

Ingredientes

Hielo
4 onzas de tequila blanco
1 onza de néctar de agave
2 tazas de cubos de sandía (1 pulgada cuadrada)
1 onza de jugo de lima recién exprimido
2 hojas de albahaca, para adornar

Paso a Paso

Llena dos vasos altos con hielo y déjalos a un lado. Coloca todos los ingredientes en una licuadora y bátelos hasta que estén suaves y bien integrados. Viértelo en los vasos preparados y adorna con las hojas de albahaca.

coctel con tequila y durazno

Tierra Mojada

El restaurante Dos Caminos es conocido por su ambiente divertido y su gran escena de bares. Para este cóctel a base de tequila, se recomienda usar uno blanco o joven. Desde julio hasta finales de septiembre podrán encontrar duraznos muy ricos con los que pueden acompañar este coctel.

Ingredientes

  • 3 partes de tequila blanco o joven (No es lo mismo que cristalino, recuerden que los tequilas cristalinos son diferentes)
  • 2 partes de puré o nectar de durazno
  • 1 parte de néctar de agave o jarabe de agave
  • 1 parte de jugo de limón recién exprimido
  • Hielo
  • Cuña de limón, para adornar
  • Una rodaja fina de durazno, para adornar

Modo de preparación

Combina los primeros cuatro ingredientes con hielo en una coctelera y agítalo por 20 segundos.
Después, vierte en un vaso y adorna con una rodaja de limón y una fina rebanada de durazno. Puedes agregar menta o hierbabuena también para adornar

La Pinela

El cóctel La Pinela es una creación del restaurante Rosa Mexicano. Un coctel perfectamente equilibrado, elaborado con jugo de piña, jarabe de canela, jugo de limón y tequila.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de azúcar granulada
  • 1 cucharada de canela molida
  • Cuña de cal, para el borde del cristal
  • Hielo
  • 1 1/2 onzas de tequila plata o cristalino
  • 1 1/2 onzas de jugo de piña naturalmente endulzado
  • 1/2 onza de licor 43
  • 1/2 onza de jugo de limón recién exprimido
  • 1/4 de onza de jarabe de canela

Lo primero que haremos será combinar el azúcar y la canela en un plato poco profundo. Pasamos un poco de limón en un y luego cubrimos el borde exterior del vaso con la mezcla de canela y azúcar. Después llenamos el vaso con hielo.
En una coctelera agregamos hielo solo hasta la mitad de la misma, añadimos los ingredientes restantes y agitamos hasta que la coctelera esté helada, unos 20 o 30 segundos. Colamos en la copa o vaso con más hielos. Adornamos con una cuña de piña y listo!

cocteles con tequila y piña

    Uno de los pasteles o panqué más populares de la cocina mexicana es el Pastel de Elote. Es fácil de preparar y puede disfrutarse en cualquier momento del año, aunque mi temporada favorita es justo de Julio a Octubre que es cuando los elotes están más bonitos y tiernos.

    El Pastel de Elote, el consentido del recetario de la abuela

    Esta es la receta de mi abuela y de mi mamá que siempre resulta ser la consentida de todos! Ella usa desde siempre la licuadora para preparar el pastel de elote y aunque pueda hacerlos dudar ella no utiliza harina, dice que con el puro elote es suficiente para darle la consistencia al pan, y que además al ponerle harina le restas protagonismo al elote que es el ingrediente principal. Sus más de 80 años preparándolo le dan toda la validez a sus palabras y sabiduría en la cocina.

    Pastel de Elote

    No olviden checar nuestra tabla de equivalencias por si tienen alguna duda en cuanto a los gramos, kilos, tazas, etc.

    Para preparar el Pastel de Elote vamos a necesitar: INGREDIENTES

    • 6 elotes tiernos grandes
    • 6 huevos
    • 1 barra y media de mantequilla de 90gr
    • 1 lata de leche condensada
    • 1 cucharada de polvo para hornear

    Lo primer que haremos será derretir la mantequilla a baño maria, no lo hagan en el horno de microondas, cambia la textura de la mantequilla y pierde su cremosidad y consistencia. Otra opción es que la dejen a temperatura ambiente cerca de algo caliente, aunque lo ideal sigue siendo el baño maria.

    Pastel de Elote

    Mientras esta la mantequilla, vamos a desgranar los elotes con un cuchillo cuidando de cortar lo más cercano al olote los granos. Aprovechen cuando encuentren elotes de maíz cacahuazintle, sale riquísimo, pero si no, cualquier elote blanco esta perfecto. No usen elotes de maíz amarillo, no sabe igual y la consistencia del elote es diferente, debe ser elote blanco.

    Ya que tenemos los granos de elote listos y la mantequilla suave colocamos todos los ingredientes dentro de la licuadora, si, leyeron bien, licuadora, y licuamos a la velocidad más alta para que se integre todo muy bien. Mezclen hasta obtener una consistencia suave y tersa.

    Después cubran un molde para panqué o pastel con mantequilla y espolvoreen harina, cuiden de que se cubra muy bien todo y viertan la mezcla. Ahora vamos a precalentar el horno a 150ºC y cuando este a temperatura metan el molde y horneen entre 40 y 60 minutos (ir checando con un palillo metiéndolo en el pastel y cuando salga seco esta listo, revisar que no se dore en exceso en la parte de arriba).

    Cuando este listo saquen y dejen enfriar. Decoren espolvoreando azúcar glass y canela. Disfruten con una buena taza de café o chocolate y sean muy felices como nosotros los somos cada vez que lo horneamos.

    Para preparar este pastel nosotros usamos esta maravillosa licuadora/procesador que nos ha resuelto la vida y con un solo aparato podemos hacer muchas cosas, es el sustituto de dos electrodomésticos en uno solo y lo amamos. Te dejamos el link para que lo puedas adquirir al mejor precio aquí.

    51 comentarios

    pipin 2 de octubre de 2012 - 09:40

    no habia encontrado un espacio asi, y la vdd me parecio muy interesante se agradece a todos aquellos que resaltan las cualidades gastronomicas de nuestro bello mexico

    Responder
    flavorsofmexico 2 de octubre de 2012 - 14:28

    Muchas gracias por tu comentario y seguirnos. Abrazos!

    Responder
    gabriel 1 de diciembre de 2018 - 11:16

    la leche entera que onda

    Responder
    Carlos Dragonné 1 de diciembre de 2018 - 17:22

    Nunca me había fijado que estaba faltando en la receta. Ya quedó corregida, Gabriel. Saludos!

    Responder
    Angelina Porras 7 de agosto de 2022 - 17:36

    ¡Debe estar riquísimo!!!
    Una duda….¿cuantos gramos serán en los 6 elotes?

    Responder
    Carlos Dragonné 8 de agosto de 2022 - 11:48

    La verdad no hemos hecho nunca la cuenta de cuántos son. Pero la semana pasada hicimos un pastel de elote grande usando 1kg. de grano de elote. Y quedó re bueno 😀

    Responder
    Diana 22 de mayo de 2013 - 00:26

    Muchas gracias por la receta me quedo muy rico y lo mejor de todo es que le encanto a toda mi famila 🙂

    Responder
    Sabores de México 26 de mayo de 2013 - 20:07

    Que buenas noticias! Me encanta saber que podemos servirles y puedan compartirlo con sus amigos. Gracias por tu mensaje!

    Responder
    Germán 14 de marzo de 2017 - 20:20

    Una consulta, leyendo la receta no encuentro donde se agrega la 1/2 taza de leche entera a la preparación.
    Serías tan amable de indicarlo.
    Gracias.

    Responder
    Crystal 24 de abril de 2017 - 21:54

    No viene, parece que omitieron ese paso, sin embargo yo se lo agregué cuando licué el elote y la leche condensada, y pies sirvió para que licuara mejor!

    Responder
    Vianey 29 de mayo de 2017 - 13:15

    Hola buen día. puede ser elote de lata? blanco o amarilo? Gracias. =)

    Responder
    Walter Echegorri 15 de agosto de 2017 - 20:51

    Hola, me gusta la cocina mexicana y me gustaría que me dijeran si el elote es cocido o crudo. Y disculpen mi ignorancia.

    Responder
    Karina 18 de agosto de 2017 - 08:08

    Yo lo he comido con el granito crudo. Arriba dice que se rebanen los elotes y licuarlos (y no pone que se deban cocer). Supongo entonces que será crudo pero a ver si nos reaponden. Saludos.

    Responder
    Fernando zamarron 28 de agosto de 2017 - 12:37

    Es cocido puesto que ponen elotes tiernos, mi pregunta es si es con todo y olote que es la parte de en medio del elote.

    Responder
    anitamx 12 de octubre de 2023 - 19:37

    Noooo,

    Si va crudo y solo los dientes= granitos del elote, sin el olote, que es el centro duro….

    Responder
    Carlos Dragonné 20 de octubre de 2023 - 22:18

    Exacto! Pueden comprar el elote desgranado. 😀 Disfruten.

    Martina 25 de marzo de 2018 - 16:22

    si crudo . pero luego se hornean 40 – 60 minutos… – debería de ser suficiente –

    Yo lo hago la primera vez -y estoy hirviendolos – pues – si no me sale bien – los voy a dejar crudos la proxima vez… – hmmm
    suerte

    Responder
    Julia 11 de febrero de 2018 - 23:10

    Son crudos, se cocen junto con el pastel, saludos

    Responder
    Miriam 25 de agosto de 2018 - 17:12

    El elote se debe usar crudo, mi abuelita nos hacia ese pan y yo veia que lo hechaba crudo a moler.

    Responder
    Carlos Dragonné 27 de agosto de 2018 - 18:55

    Es correcto, Miriam. Por eso dejamos claro el asunto. Sólo hay que rebanarlos/desgranarlos y molerlos. Así como tu abuelita lo hacía 😀 Saludos y cuéntanos cómo te salió la receta.

    Responder
    Liz 2 de septiembre de 2017 - 17:49

    Es elote crudo y sin el olote

    Responder
    Celina Marquez 19 de octubre de 2017 - 21:12

    Cuando hago panque de elote por lo regular me queda como tipo flan en la parte de abajo del molde. ¿Como puedo evitar eso? En la foto su panque se ve genial!!!

    Responder
    Carlos Dragonné 20 de octubre de 2017 - 00:35

    Hola, Celina, perdón por tardar en contestar. Tu comentario se me perdió en las carpetas. Pero te contesto. La mejor forma de evitarlo es batiendo muy bien todo para que se integren todos los ingredientes a la perfección. Otra cosa que te puede ayudar es engrasar y enharinar bien tu molde, así ayudarás a crear esa delgada capa de costra para que no te quede como flan.

    Saludos!

    Responder
    Cristina Luhrs 31 de octubre de 2017 - 15:21

    Gracias por la receta.

    Responder
    Amy 19 de enero de 2018 - 11:13

    Todo en crudo

    Responder
    Ana 27 de enero de 2018 - 03:56

    No puse la leche. Los granos de elote se molieron con la leche condensada y quedó muy líquido todo.

    Responder
    Ana 27 de enero de 2018 - 04:16

    Sabe bien y está esponjoso

    Responder
    Adriana 27 de enero de 2018 - 13:57

    Y la leche y la canela cuando ??? ?

    Responder
    Carlos Dragonné 17 de febrero de 2018 - 22:25

    Viene en la receta. La leche es cuando mueles. Y la canela cuando espolvoreas.

    Responder
    Guadalupe 18 de marzo de 2018 - 13:19

    Muy sencilla la re eta. Gracias!

    Responder
    Lino Hdez 15 de abril de 2018 - 20:13

    Hola Un saludó a todos
    Se rebana los elotes tiernos en crudo solo los granitos. Evite el olote,y licúelos bien siguiendo el orden de la receta .
    Un abrazo desde Veracruz

    Responder
    Gloria orantes 22 de febrero de 2019 - 09:58

    Me encanta cocinar comida mexicana

    Responder
    Elsie Mendez Enriquez 25 de febrero de 2019 - 13:50

    A nosotros también! Gracias por leernos Gloria, si podemos ayudarte en algo no dudes en hacérnoslo saber.

    Un abrazo,

    Responder
    Rubicelia Garcia 28 de febrero de 2019 - 08:38

    Se ve. Muy rico me puedes dar las cantidades para q me. Alcance para 100 peesonas

    Responder
    Carlos Dragonné 28 de febrero de 2019 - 13:15

    Pues esta receta alcanza como para 6 u 8. Yo te sugeriría doblar la cantidad y hacer unos 8 pasteles. Porque cuando ya hablas de tantas personas, cambian las proporciones de manera distinta. Pero si lo que haces es preparar varios, te queda y alcanza.

    Saludos!

    Responder
    Bárbara Quintanilla 10 de noviembre de 2019 - 11:16

    La mantequilla sin sal o con sal?

    Responder
    Elsie Mendez Enriquez 11 de noviembre de 2019 - 20:18

    Sin sal.

    Saludos!

    Responder
    Maribel Gonzalez 17 de noviembre de 2019 - 22:06

    Mas o menos cuantas tazas de grano de elote debe de ser?

    Responder
    Carlos Dragonné 30 de noviembre de 2019 - 14:18

    El total de grano de elote en taza son aproximadamente 3 tazas.

    Responder
    elisa victoria mora 3 de abril de 2020 - 09:58

    woaooo ya la he hecho y quedo riquísimo, gracias!

    Responder
    Elsie Mendez Enriquez 6 de abril de 2020 - 12:20

    Que gusto Elisa!!! Gracias por escribir y compartir tus comentarios. Te mandamos un fuerte abrazo.

    Responder
    ESTELA VIVEROS LIRA 23 de abril de 2020 - 11:46

    Hola, si los elotes que tengo están un poco recios (secos) ¿qué puedo hacer?, ¿Hay forma de que el pan salga bueno así?

    Responder
    Carlos Dragonné 23 de abril de 2020 - 12:19

    Hola! Puedes remojar los granos en la leche por espacio de treinta minutos o poco más.

    Responder
    Clau 20 de junio de 2020 - 13:28

    Ayer hice el Pastel de Elote y quedó riquísimo, gracias

    Responder
    Carlos Dragonné 22 de junio de 2020 - 18:39

    Qué bueno que te gustó. Sigue visitándonos y mándanos fotos de lo que cocinas. Saludos!!!

    Responder
    Marian 20 de septiembre de 2020 - 07:14

    ¡Hola! La lata de leche condensada de qué tamaño es?

    Responder
    Elsie Mendez Enriquez 24 de septiembre de 2020 - 20:33

    Hola Marian! Las latas convencionales de 387gs Saludos!

    Responder
    JOSE ANGEL MARQUEZ 31 de enero de 2021 - 19:27

    Muy buen blog, las recetas están muy bien explicadas y los datos son muy interesantes.

    Responder
    Elsie Mendez Enriquez 8 de febrero de 2021 - 17:03

    Muchas gracias José Miguel! Un saludo!

    Responder
    Carmen 1 de mayo de 2022 - 11:56

    Cómo cuantas tazas de granos de elote deben salir? No todos los elotes rinden lo mismo.

    Responder
    Carlos Dragonné 5 de mayo de 2022 - 13:43

    Son unas dos tazas y media casi 3 tazas.

    Responder

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    COMPARTE LA RECETA EN TUS REDES

    Facebook
    WhatsApp
    Email
    Pinterest
    Twitter
    LinkedIn
    1 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail

No te pierdas de esto

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

DESCUENTO ESPECIAL
PRE NAVIDEÑO