En Tamaulipas se come Huatape. Es un platillo específico de Tampico y es una delicia que se caracteriza por el uso de masa de maíz y por ser una especie de caldo verde con camarones que se prepara con lechuga, chile y epazote. Este Huatape de Camarón lo encontramos en un recetario viejo hace un par de años y se ha vuelto uno de los favoritos en casa.
Huatape de Camarón. Tampico en casa.
Este platillo que bien podría ser una sopa o una especie de caldo de camarón se hace con chile verde y un poco de masa de maíz. Recuerden que el camarón es un ingrediente que en México amamos desde la era prehispánica, por lo que no sorprende que sea uno de los platillos clásicos que más deberíamos proteger para seguir pasando las tradiciones.
El Huatape de Camarón también se conoce como michitlacuali y entre sus variaciones está comerlo también con frijoles. En realidad no se conoce la historia de este platillo, sólo que es una de las muestras de nuestra culinaria histórica.
Para hacer este Huatape de Camarón vamos a necesitar:
- 1 k de camarón
- 6 ajos
- 3 hojas de lechuga
- 1 cebolla chica
- 3 chiles verdes
- 12 hojas de epazote morado
- 3 hojas de aguacate
- 250 g de tomatillo
- 100 g de masa de maíz
- 1 cda. de manteca
- Sal
- Pimienta
Lo primero que tenemos que hacer es moler los ajos, cebolla, lechuga, epazote,chile, hoja de aguacate y tomatillos. En una cazuela vamos a poner la manteca a derretir y ponemos la salsa molida a freír para que se sazone a fuego medio.
Mientras, vamos a deshacer la masa de maíz en un poco de agua tibia, para dejarla en consistencia de un atole suave. Ya que esté, agregamos esto a la salsa y rectificamos con sal y pimienta. Dejamos que hierva para que sazone y espese y agregamos los camarones enteros, sin pelar, para que se cuezan.
Cocinamos hasta que el camarón esté listo y servimos.
No olviden compartir en nuestra página de Facebook cómo les quedó.
No olviden checar nuestro Twitter y suscribirse. Si
COMPARTE LA RECETA EN TUS REDES
-
Receta. Combinamos quesadillas y pambazos. Les pusimos Pambadillas.
por Carlos Dragonnépor Carlos DragonnéComo les dije hace unas semanas, encontrarme mole listo para servir en el supermercado me tiene bastante contento. Y andaba con un poco de masa en el refrigerador, algunos guisados …
-
El mixiote tiene raíces prehispánicas, así que estarán preparando en casa una receta que nos conecta con los orígenes de nuestra tierra.
-
Un buen caldo de hongos siempre es bueno para todos, muy fácil de hacer y sobre todo con la enorme variedad de hongos que tenemos en México.
-
La colifor asada se volvió muy popular hace ya varios años, en su momento era un plato que prácticamente todos los chefs del mundo tenían en su menú, hasta el …
-
Ya les habíamos compartido una receta de Salmón Rostizado, pero también hay que hablar de bacalao, mojarra, tilapia, mero, huachinango y muchas otras especies deliciosas
-
Este tradicional platillo de Colima se remonta a la época prehispánica. Los chacales son langostinos de rió, y su nombre proviene del náhuatl chacallin. Esta receta de la Sopa de Chacales …