En casa se acostumbran los postres como algo necesario. Una comida sin un buen postre no está completa. Y en Tabasco hacen un delicioso Turrón de Coco Blanco que nos encanta hacer cuando tenemos oportunidad. No es nada complicado y es una receta de pocos ingredientes.
¿Qué es el turrón de coco?
Empezando por el tema de que los turrones son masas de azúcar que vienen de las costumbres españolas tras la conquista, esta adaptación con coco se hizo en los conventos en nuestro país trascendió para quedarse como una gran variante del dulce clásico.

Esta idea para un dulce con los sabores de México se armó mezclando los ingredientes que tanto gustaban a las monjas para preparar los postres que hasta dieron identidad a nuestro país. Este postre clásico lo empezamos a hacer gracias a la receta tradicional que nos encontramos en un recetario histórico de Tabasco.
Para hacer el turrón de coco vamos a necesitar:
- 2 cocos ya pelados y con la pulpa separada. Guarden el agua para tomarla por el simple gusto
- 1/2 lata de leche condensada
- 500 g de azúcar
- 2 yemas de huevo
- 1 raja de canela
- 1 cdta. de vainilla
Lo primero que tenemos que hacer es mole el coco. En una cazuela de cobre pongan las yemas y bátanlas muy bien, integrando poco a poco la leche, el coco y el azúcar. Integren hasta que todo esté listo.

Agreguen la canela y la vainilla y sin dejar de batir pongan a fuego medio. El truco para saber que está listo es que cuando batan se vea el fondo de la cazuela. Entonces la retiramos y dejamos enfriar unos cinco minutos. Sacamos y extendemos la pasta en una tabla con papel encerado y se deja endurecer para que pueda cortarse y tener las piezas de turrón.
No olviden compartir en nuestra página de Facebook cómo les quedó.
No olviden checar nuestro Twitter y suscribirse. Si
COMPARTE LA RECETA EN TUS REDES
En Michoacán se preparan para la época de fiestas y, como muchos otros platillos, representa la ceremonia que le damos a las reuniones y a unirnos alrededor de la mesa. Vamos a hacerlos juntos.
por Luis Mario Vargas Si se lo está preguntando, sí, este postre fue nombrado en honor a Napoleón Bonaparte. La razón es simple, el estratega francés comía muchos, muchos de …
Las regañadas oaxaqueñas son un pan dulce de origen zapoteca que tradicionalmente se hacen para Semana Santa. ¡Deliciosas!
por Luis Mario Vargas La temporada de frío se acerca, y ya sea que te guste o no, debemos admitir que a todos se nos antoja disfrutar de un postre …
Recuerdo que mi abuela hacía Brazo Gitano cada vez que tenía visitas. Le gustaba cocinar este postre porque, al final, todo lo que tenía que ver con repostería mostraba lo buena que era haciéndolo.