Inicio RecetasCocina Mexicana Torta de Elote con Huauzontles

Torta de Elote con Huauzontles

por Elsie Mendez Enriquez

Torta de Elote y Huauzontles

Te comparto una de las recetas favoritas de mi abuela, la Torta de Elote y Huauzontles. A ella le encantaban los huauzontles y solía buscar formas diferentes de guisarlos para que nos nos aburrieran. Estoy segura que les gustará tanto como a nosotros.

La palabra Huauzontle proviene huauhtzontli, que significa cabello o maleza de bledo

Los antiguos pobladores de Mesoamérica consumían mucho este quelite ya que es rico en minerales y vitaminas A, C, E y complejo B, calcio, fósforo y hierro, El huauzontle es rico en diversos minerales, como calcio, fósforo y hierro, y vitaminas A, C, E y del complejo B. Es un gran aliado para el buen funcionamiento del cerebro, estimula la memoria, ayuda a reducir el dolor y el estrés. Además es un gran aliado para las personas celíacas e intolerantes al gluten. 

Además, contiene un alto contenido en fibra, por lo que se recomienda como digestivo y laxante.  

Sin duda los huauzontles son una gran herencia de la cocina prehispánica hasta nuestros días.

Huauzontles

Recuerda que en la temporada de lluvias es cuando más bonitos están los elotes y los huauzontles

Para hacer la Torta de Elote y Huahuzontles esto es lo que vamos a necesitar

Torta de Elote y Huauzontles
  • 1 kg de Huauzontles
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 130 gr de mantequilla + 3 cucharadas para freír
  • 1/2 taza de cebolla blanca picada
  • 4 elotes grandes
  • 1/4 de taza de crema
  • 1/4 de taza de harina de maíz
  • 3/4 de taza de harina de trigo
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 5 huevos
  • 100 gr de queso añejo o cotija
  • Sal gruesa de Colima o similar

Vamos a preparar paso a paso

El primer paso es poner a cocer los huauzontles con agua y el bicarbonato disuelto y una pizca de sal. Notarán que cambian de color pero conservan ese tono verde radiante. Ya que estén cocidos, los separamos del tallo y dejamos sobre una coladera.

Ahora colocamos una sartén a fuego medio alto y ahí calentamos las 3 cucharadas de mantequilla, tengan cuidado de que no se queme, y añadimos la cebolla picada, freímos y cuando cambie de color añadimos los huahuzontles para que se sancochen con la cebolla y la mantequilla. Rectificamos sal, retiramos del fuego y dejamos aparte sobre una rejilla o coladera para quitar el exceso de agua o mantequilla.

El siguiente paso es preparar los elotes. Desgranamos los elotes y los colocamos en una licuadora junto con la crema, las harinas, la sal y el polvo de hornear. Debe quedar una masa uniforme y tersa. Nosotros usamos una licuadora maravillosa que tiene las funciones de un procesador y con ello logramos tener mejores consistencias. La pueden encontrar aquí.

Separamos las yemas de las claras y las dejamos en recipientes separados para usarlas en los siguientes pasos.

Tomamos nuestra batidora de pedestal o mano y batimos la mantequilla hasta que esponje. Agregamos las yemas y la masa del elote que molimos poco a poco para que todo se integre perfectamente y se haga una masa bonita.

En otro recipiente hondo batimos las claras hasta lograr el punto de turrón. Ya que están listas las incorporamos a la masa anterior de forma envolvente con un miserable o pala de madera hasta integrar todo muy bien.

Tomamos un molde rectangular mediano de cristal resistente al horno y lo engrasamos muy bien. Vertimos la mitad de la masa formando una capa uniforme, y luego encima colocamos los huauzontles y los espolvoreamos con queso. Sobre este añadimos el resto de la masa y lo metemos al horno a 180ºC por 45 minutos aproximadamente. Recuerden que depende de la altura de la ciudad y del tamaño de su horno es el tiempo que requiere la preparación. 

Servimos acompañados de Salsa Macha 

salsa

En este artículo te enseñaré a preparar 4 salsas mexicanas que quizá no conozcan, o bien, que no es tan común tener en nuestra mesa

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales

No te pierdas de esto

DESCUENTO ESPECIAL
PRE NAVIDEÑO