Una de las ventajas de nuestra cocina es que no podemos vivir sin sopa. En casa parecemos Guille el precoz hermano de Mafalda con nuestro amor por la “zo-zo-pita” como le llamaba el personaje creado por Quino. Recorriendo México, paramos en Aguascalientes para uno de sus platillos típicos: Sopa Campesina.

La Sopa Campesina es el contacto con nuestra cocina.
En Aguascalientes esta sopa campesina es un ejemplo de lo rica que es nuestra tierra y, por lo tanto, los productos que se extraen de la tierra, de la milpa nos hacen tener una identidad única. Ya habíamos platicado de la importancia de la milpa en el sitio, y ahora vamos a dejarles esta receta de Aguascalientes, pero cada estado tiene su propia versión.
Para hacer la Sopa Campesina vamos a necesitar:
- 3 elotes desgranados
- 1/2 cebolla picada
- 2 ajos picados
- 1 manojo de flor de calabaza
- 2 jitomates pelados y picados
- 4 cdas. de cilantro picado
- 3 calabacitas rebanadas
- 1 chile poblano
- Queso fresco
- 2 litros de caldo de pollo
- Sal

Lo primero es poner en una olla aceite y cuando esté caliente, freír los granos de elote por unos 5 minutos. Después agregamos cebolla y salteamos para que se acitrone. Añadir el ajo y el caldo de pollo y se deja hervir a fuego medio por 25 minutos para que el elote esté tierno.
Mientras, asamos a fuego directo el chile. Cuando esté carbonizado por fuera, metemos en una bolsa de plástico, cerramos y dejamos reposar por unos 5 minutos para que sea fácil pelar. Se pela, se desvena y cortamos en tiras.
Agregar al caldo todos los ingredientes y dejar que hierva por 5 a 7 minutos para que la calabaza no quede sobrecocida. Servir y espolvorear queso fresco.
-
La receta de Frijoles Queretanos es de lo más sencilla. Dale un nuevo sabor a los frijoles y disfrutalos en el desayuno o comida.
-
Recuerden que se puede decir “tacos de cabeza” siempre que les incluyan cachete, pescuezo, labio o lengua. Hay quienes le ponen ojos y sesos. Pero tampoco nos vamos a aventar al asunto de tanta aventura.
-
No hay nada más reconfortante que los esquites. Esos granos del maíz bien cociditos con el inconfundible sabor del epazote, a los que luego les agregamos crema, queso y chile …
-
Los Toqueres Guerrerenses son una especie de tortillas martajadas que se consumen con salsa y queso fresco. Algo muy sencillo de hacer y que todos podemos cocina en casa. Del …
-
Cuando encontré esta receta de cajitas de masa y papa rellenas de guacamole en el recetario de la abuela Isabel Pineda se me hizo agua la boca y pensé que …
-
Si bien esta receta de Pipián Verde es original del libro “Las Senadoras suelen guisar” editado en 1964 y que se publico como originaria del antes Distrito Federal, ahora ciudad …
-
Esta es una de las maravillosas recetas del libro “Las Senadoras suelen guisar”. Los Nopalitos fritos con huevo es un platillo típico del estado de Aguascalientes
-
Esta receta de las enchiladas del Bajio fue publicada en 1964 en el recetario”Las Senadoras suelen guisar” publicado en 1964. Con el tiempo también se han hecho conocidas como enchiladas …
-
Principio o arroz con carnero, un clásico de la cocina norestense Descubrimos esta receta de Principio o Arroz con Carnero en un libro de cocina editado y publicado en 1964 …
-
Les comparto la receta de mi mamá de pozole rojo estilo guerrero, que cada año le sale mejor y es muy sencillo de hacer y para quienes viven fuera todos …
-
Uno de mis platillos favoritos de la cocina mexicana es sin duda el manchamanteles y aunque su preparación necesita de mucha paciencia y tiempo el resultado es tan delicioso que …
-
Del recetario de la abuela El Caldo de Res con chile pasilla y chochoyotes Este Caldo de Res con chile pasilla y chochoyotes es de esos platos amorosos y que …