Una de las ventajas de nuestra cocina es que no podemos vivir sin sopa. En casa parecemos Guille el precoz hermano de Mafalda con nuestro amor por la “zo-zo-pita” como le llamaba el personaje creado por Quino. Recorriendo México, paramos en Aguascalientes para uno de sus platillos típicos: Sopa Campesina.
La Sopa Campesina es el contacto con nuestra cocina.
En Aguascalientes esta sopa campesina es un ejemplo de lo rica que es nuestra tierra y, por lo tanto, los productos que se extraen de la tierra, de la milpa nos hacen tener una identidad única. Ya habíamos platicado de la importancia de la milpa en el sitio, y ahora vamos a dejarles esta receta de Aguascalientes, pero cada estado tiene su propia versión.
Para hacer la Sopa Campesina vamos a necesitar:
- 3 elotes desgranados
- 1/2 cebolla picada
- 2 ajos picados
- 1 manojo de flor de calabaza
- 2 jitomates pelados y picados
- 4 cdas. de cilantro picado
- 3 calabacitas rebanadas
- 1 chile poblano
- Queso fresco
- 2 litros de caldo de pollo
- Sal
Lo primero es poner en una olla aceite y cuando esté caliente, freír los granos de elote por unos 5 minutos. Después agregamos cebolla y salteamos para que se acitrone. Añadir el ajo y el caldo de pollo y se deja hervir a fuego medio por 25 minutos para que el elote esté tierno.
Mientras, asamos a fuego directo el chile. Cuando esté carbonizado por fuera, metemos en una bolsa de plástico, cerramos y dejamos reposar por unos 5 minutos para que sea fácil pelar. Se pela, se desvena y cortamos en tiras.
Agregar al caldo todos los ingredientes y dejar que hierva por 5 a 7 minutos para que la calabaza no quede sobrecocida. Servir y espolvorear queso fresco.
-
El nopal en penca se origina en las comunidades otomíes y parte del concepto de abrir una hoja de penca y usarla como olla natural para cocinar lo que le pones dentro.
-
Los nopales han formado parte de la dieta y la cocina mexicana desde tiempos ancestrales y los hemos consumidos de muchas formas, incluyendo las ensaladas
-
¿Qué les parecen una ricas tostadas de salpicón de res para el antojo de hoy? Del recetario de la abuela uno de los favoritos de la cocina mexicana
-
Esta receta sí necesita metate y necesita un comal de barro. Consigan uno. Si viven en ciudad de México, les recomiendo lanzarse a Metepec donde los venden y están baratísimos. Además, esta receta tiene unas técnicas que no pueden ser más mexicanas. Chequen.
-
El caracol es algo que se come mucho en el Caribe mexicano. A veces los hacen con ajo y cebolla como si fueran unos filetes. Además los hacen empanizados y se acompaña casi siempre con cebollas encurtidas, así que era normal que se comieran en escabeche.
-
Uno de los ingredientes más ricos de la cocina mexicana es la hierba santa, su peculiar sabor envuelve productos como el pescando resaltando su sabor. Esta sencilla receta Robalo en …
-
De Aguascalientes y su gastronomía oímos tan poco a veces, incluso puedo decir que si no fuera por el libro “Las Senadoras Suelen Guisar” publicado en 1964, no tendría claro …
-
Ir a Sinaloa y no comer Tacos Gobernador es desperdiciar parte del viaje. Pero una de las hermosas ventajas de este platillo típico es que se puede hacer facilmente en casa.
-
Como en todo México, la gastronomía de Chiapas tiene entre sus tradiciones la elaboración de tamales con una extensa variedad, como lo son los Tamalitos de Jacuané o juacamé que se elaboran con …
-
Esta receta de Chile con Carne de Cerdo proviene del libro “Las Senadoras suelen guisar” publicado en 1964. La que fuera la esposa del Senador en aquellos tiempos, compartió junto …
-
Hay quienes dicen -y yo concuerdo con ellos- que el Mole Negro es el platillo insignia del estado de Oaxaca. Y hacerlo tiene su chiste. Pero vamos perdiéndole el miedo …
-
El Deshebrado Estilo Guanajuato no son más que rajas con puerco en una salsa roja elaborada con el chile miracielos que es el chile de árbol. Típico guiso del recetario …