Ya hemos hablado de cómo rentar un auto y las mejores razones para seleccionar una buena compañía para rentar un auto. Pero, ¿a dónde nos podemos ir para disfrutar de los viajes en carretera? Bueno, aquí les traigo unas ideas porque algo que no saben es que AVIS es la única arrendadora que les permite rentar el auto en México y cruzar la frontera. Y con eso de que los vuelos a algunas ciudades del otro lado del río andan carísimos, ¿qué tal que nos lanzamos a una ciudad cercana a la frontera y cruzamos?

El primero de los roadtrips fronterizos. Vamos de Monterrey a San Antonio.
Esta ruta es una excelente manera de ver la belleza natural de México y Estados Unidos. El viaje comienza en Monterrey, México, y se dirige hacia el norte. La carretera es facilísima y rapidísima. La idea es llegar en unas dos horas y media a la frontera entre Laredo y Nuevo Laredo. Yo les recomiendo que agarren un vuelo tempranero a Monterrey y salgan temprano para que lleguen a medio día al cruce.
Si tienen suerte, pueden cruzar rápido. Pero si les toca complicada la garita no perderán todo el día. Cuando crucen, pueden parar en cualquier restaurante que se encuentren en la interstatal 35. O, de plano, hacer la primera parada en algún outlet para comenzar las compras.
Cosas para hacer en San Antonio ya que llegaron.
Además de las compras —por eso siempre les digo que no lleven maleta en el vuelo de ida o, al menos, llévenla vacía— hay mucho que hacer en San Antonio. No es una ciudad que particularmente ofrezca una extraordinaria escena culinaria, pero sí encuentran por ahí algunas joyitas para comer que bien vale la pena el viaje. Algunos podrán quejarse de lo que digo. Pero en tantas visitas no he encontrado que sea una ciudad a la que uno viaja para comer, como pudiera ser Chicago, New Orleans, Fort Worth o Denver.

¿Se come mal en San Antonio? No. Tampoco dije eso. Pero hay muchas más actividades que se me ocurren antes que pensar en comer. Así que ahí les va una lista de ideas que me vienen a la mente de manera inmediata.
Roadtrips fronterizos. ¿Qué hacemos llegando a San Antonio?
Acuario de San Antonio. Antes de que empiecen a criticar, recuerden que cuando hablamos de acuarios así estamos hablando de entidades que buena parte de su recaudación se va en proyectos de protección y conservación de especies marinas. Tiburones, mantarrayas y otras especies, además de una hermosa explicación de por qué los corales son importantísimos para el ecosistema bien valen la pena.
¿Qué promoción quieres usar?
Museo de Arte de San Antonio. Una de las mejores cosas de rentar un coche para hacer un roatrip de verano es que pueden moverse en las ciudades. Texas está extendido —como otros estados— y el sistema de transporte público no es exactamente eficiente como en otros lugares. Entonces pueden planear ir a desayunar en el tradicional The Guenther House y de ahí lanzarse al Museo de Arte de San Antonio alberga una colección de más de 20.000 obras de arte.
Riverwalk. Creo que lo mejor que se puede hacer en San Antonio es recorrer el Riverwalk de cualquier forma que se pueda. Algunos prefieren salir a correr, otros pueden lanzarse en patines o bicicleta. Pero también está la opción de hacerlo en una de las barcazas que se tienen para atravesar y escuchar la historia de los edificios y lugares por todo el Riverwalk.
Pero venimos de shopping, ¿no? Bueno, hagamos algo de shopping.
Tengo recuerdos increíbles de mi infancia en North Star Mall. Pero ha pasado mucho tiempo y, con ello, muchos centros comerciales han abierto y han creado conceptos especiales para los diferentes viajeros.
Pero hoy les voy a contar de un par de lugares más pequeños, vintage, boutique. No todo se trata de los grandes outlets o centros comerciales.

Primero está Montage, un lugar en Grayson St. que tiene una colección curada de joyas, accesorios y ropa vintage con todo el espíritu de Texas. Encontrarán una colección fenomenal de cosas que han sido guardadas y restauradas, incluso.
En La Villita Historic District pueden encontrar una experiencia de productos artesanales con historia y, obviamente, con muchísima identidad mexicana que es, al final, gran parte de lo que tiene San Antonio. Caminen por la zona y descubran lo que hay.
Por último, The Alley On Bitters está espectacular. En donde antes había una granja de lácteos, hoy encuentran tiendas de antigüedades, artesanos locales y pequeñas boutiques. Y también un par de restaurantes locales que tienen algo distinto y delicioso.
Lo mejor de los roadtrips fronterizos es lo que encuentras fuera de las ciudades.
Tomen el tiempo de pararse en los pueblos del camino, en aquellos lugares que sientan que los llaman y que algo tienen que darles. Entre Monterrey y San Antonio se van a encontrar, por ejemplo, restaurantes y tiendas en toda la ruta de la interestatal 35. Siempre vale la pena pararse en alguno de esos diners de carretera para recordar tiempos que no han cambiado. Manejen con cuidado y nos vemos en el siguiente viaje.