[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Por Elsie Méndez @sabormexico
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El pozole es el platillo por excelencia para celebrar una fiesta mexicana, siempre protagonista de celebraciones como las fiestas patrias, el 5 de mayo, hasta Día de Muertos y cualquier otro momento en el que uno decide organizar una reunión con mucho sabor a México. En Guerrero se elabora el Pozole Verde, Blanco, Rojo y de Mariscos y hoy les compartimos la del verde que resulta tan sabroso como las otras versiones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image="39685" img_size="medium" alignment="center"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][penci_recent_posts build_query="post_type:post|size:1|categories:12|tags:2782|by_id:5731" hide_postdate="yes" heading_title_style="style-13" heading="TE GUSTARÁ TAMBIÉN" heading_meta_settings="TE GUSTARÁ TAMBIÉN" use_btitle_typo="yes" btitle_typo="font_family:Arial%3AHelvetica" btitle_fsize="25px" btitle_bgcolor="#630155"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="white"][vc_column_text]¿Qué ingrediente hace que el pozole verde sea de ese color?
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="white"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Uno de mis lugares favoritos para comer pozole es en Ixtapa- Zihuatanejo. A la llegada del Aeropuerto justo antes de llegar la zona hotelera existe un lugar muy tradicional donde la gente local disfruta ir a comer platillos auténticos y tradicionales de Guerrero, entre ellos el pozole verde. El restaurante se llama Teosintle, si entre sus planes está viajar a este maravilloso destino no se pierdan de visitarlo.Y bueno, regresando al tema de por qué es verde el Pozole en Guerrero es porque le añaden pipián verde de pepita. La base es de un pozole blanco y al servirlo le agregan una cucharada de pipián. Eso lo hacen ellos porque sirven pozoles blancos, rojos y verdes, pero si lo vamos a preparar en casa podemos añadir la salsa a toda la cazuela o hacerle como ellos par que cada quien se lo coma como le gusta.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="39692" img_size="medium"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="39689" img_size="large"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]- 1 kilo de maíz pozolero precocido
- 1 hueso de cerdo
- 2 hojas de Laurel
- 3 ramitas de tomillo
- 1 cabeza de ajo
- 1 kilo de carne de cerdo combinada (pierna, espinazo, codillo y maciza)
- 1/2 kg de tomate verde
- 300 gr de pepita de calabaza verde
- 1 chile poblano
- 5 chiles serranos
- 1 taza de cilantro
- 1 taza de lechuga romana
- 1 taza de perejil
- 1/2 taza de epazote
- 1/2 cebolla blanca
- 2 dientes de ajo
- 1 taza de hojas de rábano
- 1/4 de taza de manteca de cerdo
- sal al gusto
- Lechuga romana picada en juliana lavada y desinfactada para acompañar el pozole
- Rábanos lavados y desinfactados cortados en cuadros pequeños o rebanadas muy delgadas de guarnición
- Cebolla picada en cuadritos finamente para guarnición
- Orégano seco
- Mitades de limón para guarnición
- Chicharrón de cerdo para guarnición
- Aguacate
- Chile piquín en polvo