Suelo ser bastante estricta con el tema de los panes de muertos, todos esos que van rellenos y de formas extrañas (que incluso ya no son pan de muerto) me niego a probarlos porque considero rompen con una de las recetas y tradiciones más bonita de la cocina mexicana.
Un poco de chocolate en el pan de muerto le da una nota divertida.
Ahora bien, siempre hay sus excepciones a la regla, porque, mientras no tengan rellenos cremosos y pegajosos puedo probarlos y explorar otras opciones, como es el caso de esta receta de pan de muerto con chocolate obscuro y trozos de peppermint bark que preparó Diego Espinoza Herrera, del equipo de culinary de Williams-Sonoma México en la ciudad de León, Gto; la cual resulto sabrosa, golosa y muy divertida cocinarla. ¡Espero la disfruten tanto como nosotros!

aquí viene el segundo párrafo de la historia, la anécdota o los beneficios de la receta. Pueden usarlo para los tips fundamentales tipo: recuerden que los chiles en nogada tienen que ser de temporada, así que busquen el ingrediente en el mercado, que no les vendan cualquier manzana, sino la panochera… ya saben. Corto, otras 90 o 100 palabras.
Para preparar el Pan de Muerto con Chocolate obscuro vamos a necesitar:
- 500 gr harina
- 150 gr azúcar
- 1cda (12gr) de levadura seca
- 1 cdita de extracto de vainilla mexicana Neilsen Massey
- 3 huevos.
- 5 gr sal.
- 100 gr mantequilla
- 3 cditas de polvo mulling spices Williams Sonoma.
- 1 huevo para barnizar con 1 cda de agua.
- 1⁄4 taza mantequilla derretida.
- 1⁄2 taza azúcar.
- 1 cda de canela de Saigón Williams Sonoma
- 340 gr de chocolate amargo de Chepi La Parra
- 300 ml de crema para batir
- 50 gr azúcar glass
- 150 gr de peppermint bark

Lo primero que haremos será combinar levadura con 1 cda de harina y 1 cda de azúcar. A continuación colocamos en la batidora con el gancho la harina, azúcar, vainilla, sal, mulling spices de Williams-Sonoma y empezamos a amasar hasta que se empiece a integrar todo.
Añadimos los huevos y contiuamos batiendo. Agregamos la mezcla de la levadura y batimos con gancho hasta que se desprenda de
los lados. Ahora añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y seguimos amasando por 10 minutos aproximadamente.
Colocamos la masa en un tazón ligeramente engrasado y tapamos para que repose en un lugar tibio y duplique su volumen.
Engrasamos dos charolas y colocamos la masa sobre la mesa de trabajo para darle forma al pan de un bollo si desean un pan grande o varios chicos o medianos, depende el tamaño que quieran.
Boleamos y colocamos cada uno en las charolas.
Apartamos una parte de la masa para el cráneo y huesitos. Barnizamos el pan y pegamos las canillas y el cráneo con el resto de la masa. Espolvoreamos con azúca.
Dejamos que fermente y doble su volumen. Horneamos a 180°C por 25 minutos o un poco más si decide hacer un pan de mayor tamaño.
Al salir del horno, barnizamos con la mantequilla derretida y espolvoreamos el azúcar y canela.
Mientras en una olla colocamos el chocolate y derretimos moviendo constantemente. Sumergimos el pan en el chocolate para cubrirlo y decoramos con nuez, almendras, pistaches, y trocitos de peppermint bark.
No olviden checar nuestro Twitter y suscribirse. Si
COMPARTE LA RECETA EN TUS REDES
-
Por Carlos Dragonné Un buen libro de cocina siempre se agradece, no importa si quien lo recibe es alguien que domina el arte de cocinar, este es un obsequio perfecto …
-
Pocas ensaladas me parecen tan perfectas como la clásica Ensalada Cobb. Este platillo que tiene varias historias de origen es, sin duda, uno de los mejores aliados si ustedes están …
-
Para quienes están en la dieta Keto, les tenemos una receta que les va a encantar. Un Atún con Pesto y Parmesano que es facilísima de hacer y que sólo …
-
Una más del libro «Las Senadoras suelen Guisar». Ahora nos vamos a aventar un Tamal de Cazuela para disfrutar los sabores increíbles de nuestra cocina mexicana tradicional. Para preparar el …
-
Que tal esta rica receta para el fin de semana o para esos viernes de cuaresma o la semana santa, el salmón siempre es bienvenido en todas las mesas y …
-
Uno de mis chefs favoritos del mundo es Jean-Georges Vongerichten, su restaurante Jean Georges Steakhouse en las Vegas (del que ya hicimos una reseña) es uno de mis paraísos culinarios. Como …