En San Luis Potosí se hace un postre que se ha convertido un poco en un clásico de todas las épocas. Y, de hecho, con el aumento de un mercado que redujo su consumo de lácteos, resultó una gran idea impulsar esta receta de queso de almendra que tiene con nosotros muchísimos años de historia. La receta que les traigo es clásica de pequeñas dulcerías en el centro de San Luis.
¿Qué es el queso de almendra y de dónde viene?
La primera vez que supe de este producto fue por una receta que vi en El País. Publicaron una receta muy parecida a la que nos encontramos en el libro Las Senadoras Suelen Guisar. Me encanta el concepto de “queso” que no lleva leche y que, de hecho, ni es queso. Pero resulta un gran producto para los antojos de medio día.
Este queso de almendras forma parte del movimiento Slow Food que en México cada día toma más fuerza y es, por mucho, parecido a un mazapán. Al final, el azúcar y la yema de huevo ayudan a unir los sabores y darle ese punto delicioso.
Para hacer este queso de almendra vamos a necesitar:
- 300 g de azúcar
- 50 ml de agua
- 400 g de almendras peladas y molidas
- 6 yemas
Hay que hacer un caramelo a punto de bola. Y necesitamos tener preparado un tazón con hielo en donde quepa la olla antiadherente que usaremos para el almíbar. A fuego bajo ponemos el azúcar a disolverse con el agua y cocinamos sin dejar de mover hasta que esté listo. Importante que usen una cuchara de madera. Agreguen la almendra molida e integren bien hasta que la masa se despegue de la olla sin problemas.
Metan la olla al tazón con hielo y enfríen mezclando bien toda la masa. Ya que esté frío agreguen las yemas y vayan integrando bien para que empiecen a usar las manos para amasar. Tomen un sartén redondo antiadherente y pongan la masa formando una bola. Pongan a fuego medio y den forma para que llene la sartén. Volteen para evitar que se queme y ayude a dorarse de ambos lados.
Cuando esté caliente, espolvoreen canela molida y dejen enfriar.
Un buen caldo de hongos siempre es bueno para todos, muy fácil de hacer y sobre todo con la enorme variedad de hongos que tenemos en México.
Esta es una de las recetas más deliciosas para celebrar la navidad y el año nuevo. La verdad es que no logro recordar donde fue que encontré esta receta, pero …
Filete Imperial. Baja California Sur juntó el camarón con el tocino.
por Carlos Dragonnépor Carlos DragonnéEn uno de esos platillos típicos que me encantan, en Baja California Sur crearon el Filete Imperial. Y aquí les digo lo fácil que es prepararlo y con qué acompañarlo.
En este sitio ya hemos publicado algunas recetas e historia de Chiapas, pero hoy quiero compartirles la receta de Enchiladas Chiapanecas
Les paso la receta de los frijoles puercos que a tirabuzón le tuve que sacar a mi santa madre
Esta receta de peneques rellenos de picadillo es la que solía hacer nuestra abuela. La clave de esta está en el delicioso picadillo.
Nada más original y sabroso que los tacos de jamaica. Además de sanos y nutritivos, muy fáciles de elaborar.
Esta receta de pierna de cerdo en salsa de cuatro chiles es tradicional de las fiestas navideñas, pero podemos disfrutarla todo el año por lo deliciosa que es, en nuestra …
La idea del Tamal Colado es la forma en que hacemos la masa y la textura que genera esta mezcla. Este platillo que combina carne de pollo y de cerdo en el relleno es de los tamales que definen la identidad del sureste.
Del libro “Las Senadoras suelen guisar” de 1964 esta receta originaria de Jalisco es una especie de pastel de carne que se elabora a base de una pasta semi dulce …
Antes de que empecemos a discutir con todos sobre el origen, la realidad es que la historia dice que el platillo tiene origen en el sur de la Altiplanicie Mexicana y es uno de los platilloso con historia prehispánica más deliciosos que tenemos.
Los huevos Encamisados es una de las recetas más antiguas de la cocina yucateca. Las familias de todas las comunidades de este bello estado al sur de México los elaboran …