Inicio RecetasCocina Mexicana Queso de Almendra

Queso de Almendra

por Carlos Dragonné
[vc_row][vc_column][vc_column_text]

En San Luis Potosí se hace un postre que se ha convertido un poco en un clásico de todas las épocas. Y, de hecho, con el aumento de un mercado que redujo su consumo de lácteos, resultó una gran idea impulsar esta receta de queso de almendra que tiene con nosotros muchísimos años de historia. La receta que les traigo es clásica de pequeñas dulcerías en el centro de San Luis.

¿Qué es el queso de almendra y de dónde viene?

La primera vez que supe de este producto fue por una receta que vi en El País. Publicaron una receta muy parecida a la que nos encontramos en el libro Las Senadoras Suelen Guisar. Me encanta el concepto de "queso" que no lleva leche y que, de hecho, ni es queso. Pero resulta un gran producto para los antojos de medio día.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image="46105" img_size="medium" alignment="center"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Este queso de almendras forma parte del movimiento Slow Food que en México cada día toma más fuerza y es, por mucho, parecido a un mazapán. Al final, el azúcar y la yema de huevo ayudan a unir los sabores y darle ese punto delicioso.

Para hacer este queso de almendra vamos a necesitar:

  • 300 g de azúcar
  • 50 ml de agua
  • 400 g de almendras peladas y molidas
  • 6 yemas

Hay que hacer un caramelo a punto de bola. Y necesitamos tener preparado un tazón con hielo en donde quepa la olla antiadherente que usaremos para el almíbar. A fuego bajo ponemos el azúcar a disolverse con el agua y cocinamos sin dejar de mover hasta que esté listo. Importante que usen una cuchara de madera. Agreguen la almendra molida e integren bien hasta que la masa se despegue de la olla sin problemas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image="46101" img_size="medium" alignment="center"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Metan la olla al tazón con hielo y enfríen mezclando bien toda la masa. Ya que esté frío agreguen las yemas y vayan integrando bien para que empiecen a usar las manos para amasar. Tomen un sartén redondo antiadherente y pongan la masa formando una bola. Pongan a fuego medio y den forma para que llene la sartén. Volteen para evitar que se queme y ayude a dorarse de ambos lados.

Cuando esté caliente, espolvoreen canela molida y dejen enfriar.

[/vc_column_text][vc_column_text]

No olviden compartir en nuestra página de Facebook cómo les quedó.

[/vc_column_text][vc_separator][penci_facebook_page page_url="https://www.facebook.com/lossaboresdemexicoyelmundo" page_height="290" heading="CHEQUEN NUESTRA PÁGINA" btitle_bgcolor="#630155"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][featured_cat build_query="post_type:post|size:10|order_by:rand|categories:12" style="style-10" penci_featimg_size="square" heading="TENEMOS MÁS RECETAS PARA TÍ" heading_title_link="https://lossaboresdemexico.com/seccion/recetas/"][penci_instagram images_number="10" columns="5" orderby="date-ASC" images_link="" heading="NO OLVIDES NUESTRO INSTAGRAM" heading_title_link="https://www.instagram.com/sabormexico/" username="sabormexico" access_token="IGQVJVUUhRYW9VV634hgdf83hjdj2lFqQi1YbGpJa3JlSGxSRXNzb1J4eS1wS2NhUktmN0ZAMUXlTSmVWLVRYRjNGeU5MZAXprTWs0RHJIMm1yUjZA6Yl9KeGdMVlBpNENac2NLZAzNDVkpQZAlE2V01yNmln" insta_user_id="17841400969360348"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=wmgYdro_pBI"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][penci_social_media penci_block_width="3" text_right="yes" brand_color="yes" show_socials="facebook,twitter,instagram,pinterest,youtube,email" heading="No olviden suscribirse a nuestras redes" btitle_bgcolor="#630155"][/vc_column][/vc_row]

No te pierdas de esto

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El Recetario de la Abuela