Esta receta que se ha vuelto de mis favoritas para disfrutar de este cereal que tanto me gusta. El Pilaf de Arroz con arándanos y almendras es fácil de preparar, rico y muy versátil ya que puede ser el plato principal o el acompañante ideal de muchos otros platillos.
Pilaf de arroz. El antiguo origen de la técnica de preparación
Existen dos teorías sobre el origen del termino pilaf. Una dice que la receta es de origen indio y la segunda que es de Irán. Lo que es un hecho es que desde el el siglo XV, se desarrollaron cinco grandes escuelas que elaboran pilaf de arroz:la iraní, la india, la turca, la caribeña y la centro asiática

La base para la preparación del pilaf de arroz en todas ellas es el tipo de arroz (basmati y sundari) y el paso a paso que nos garantiza un arroz perfecto (y que podemos aplicar para preparar un arroz a la mexicana o blanco o rojo)
Para preparar el pilaf de arroz con arándanos y almendras vamos a necesitar:
- 3 cucharadas de mantequilla sin sal
- 1/4 de taza de almendras cortadas con piel
- 1/2 cebolla finamente picada
- 1 1/2 tazas de arroz basmati u otro arroz blanco de grano largo
- 1/2 taza de arándanos secos
- 1 taza de caldo de pollo
- Sal Kosher y pimienta negra recién molida
- 2 cucharadas de perejil fresco finamente picado
Lo primero que haremos será remojar el arroz. Este es uno de los secretos principales para que quede esponjoso y firme y no se bata. El agua debe estar caliente y debemos dejarlo ahí al menos unos 10 minutos. Esto es para retirar el almidón que contiene y permita que nuestro arroz quede perfecto. Pasado ese tiempo lo enjuagamos generosamente con agua fría y hasta sacar todo el almidón y agua restante en la que se remojo. Dejamos escurrir y reservamos.
Ahora si comencemos. Vamos derretir una cucharada de mantequilla en una cacerola mediana a fuego medio.
Añadimos las almendras y las cocinamos, removiéndolas constantemente, hasta que estén doradas y con olor a nuez, unos 3 minutos. Las pasamos a un bol pequeño y reservamos.

Para el siguiente paso derretimos las 2 cucharadas de mantequilla restantes en la cacerola y añadimos las
cebollas. Cocinamos, removiendo de vez en cuando, hasta que se ablanden, unos 5 minutos.
El siguiente paso es agregar el el arroz y los arándanos y cocinamos, removiendo, hasta que estén bien cubiertos, aproximadamente 1 minuto. Vertimos el caldo de pollo, 1 1/2 tazas de agua, 1/2 cucharadita de sal y pimienta al gusto, y subimos b el fuego a medio-alto.
Llevamos a ebullición, tapamos y reducimos el fuego a bajo. No podemos cocinarlo sin tapar, esto es importante y debe estar a fuego bajo. Cocinamos hasta que se haya absorbido todo el líquido, unos 18 minutos. Retiramos del fuego y dejamos reposar, tapado, durante 5 minutos.
Para servir, incorporamos la mitad de las almendras reservadas y el perejil, y salpimentar. Adornar con el resto de las almendras tostadas.
No olviden checar nuestro Twitter y suscribirse. Si
COMPARTE LA RECETA EN TUS REDES
-
Tortas Ahogadas. Les decimos cómo preparar este clásico de Guadalajara
por Carlos Dragonnépor Carlos DragonnéHace poco, de hecho, me comí una de las mejores tortas ahogadas en uno de los lugares en que menos me lo esperaba, pero estuvo deliciosa. Les traemos la receta.
-
Esta receta de la abuela llamada Caldo de Zapatero es originaria de Oaxaca. Esta versión es una de las más antiguas y es una verdadera delicia.
-
Fácil, rica y que incluye todo en un solo platillo, así es la receta de tallarines con salsa de carne. En este afán de compartirles recetas que les hagan perder …
-
Todavía guardo con celo las especias que trajo de aquel viaje e intento cocinar con ellas cada vez que puedo. Vamos a hacer un sencillo Arroz Basmati.
-
La gran ventaja de cocinar en casa es que podemos evitar la enorme cantidad de químicos y colorantes que vienen en esos productos que se nos antojan terriblemente. Y hace …
-
Se llaman así porque la persona que las vendía hace más de 60 años las preparaba sentado en el suelo para todos los clientes que lo esperaban cada mañana y tarde