publicación previa
Mi marido le llama pastel de 7 tazas, que en realidad son 6 – razón por la cual nunca entiendo porque insiste en decir que son 7-. El punto es que este pastel de naranja no puede ser más sencillo de elaborar y el resultado es sencillamente delicioso. Para esas tardes de antojo, visitas inesperadas o el pastel de cumpleaños que se nos olvido preparar a tiempo.
Lo primero que haremos será precalentar el horno a 180°C, y mientras toma la temperatura necesaria vamos a preparar el pastel de naranja.
Tomamos un tazón de cristal para batir y ahí vamos a cernir las harinas y el polvo para hornear. Mezclamos muy bien hasta asegurarnos que todo esta integrado. Después añadimos el resto de ingredientes uno por uno, integrando con la batidora para tener una mezcla tersa y sin grumos.
En el siguiente paso, prepararemos un molde engrasado y enharinado y vertemos la mezcla llenando hasta ¾ del molde. Si les sobra pongan el resto en otro molde, no llenen hasta arriba.
Metemos al horno y dejamos que se cocine por espacio de 30 minutos, o hasta que al meter un palillo en el centro salga seco.
Pueden agregar nueces picadas a la mezcla si gustan. Las agregan después de integrar muy bien la masa y las mezclan con una espátula.
Un clásico del recetario de la abuela es este pastel de elote. Una receta muy sencilla de cocinar y perfecta para cumplir con esos antojos dulces.
Esta es la receta auténtica y tradicional del Pay de Queso alemán. Una receta muy fácil de preparar y maravillosamente deliciosa.
En esta receta se ha cambiado el pie de caramelo clásico dejando que la mantequilla y el azúcar se cocinen más tiempo para dar a todo el pie un sabor tostado, de nuez que equilibra el dulzor del caramelo.
4 comentarios
La receta del pastel de naranja dice que se tiene que agregar una taza de huevo, ¿es eso correcto?…Que no debería decir una pieza de huevo?…Gracias de antemano por la respuesta…
Hola!
Si, es correcto, debe agregarse una taza de huevo, la cantidad de huevos depende del tamaño de estos, pueden ser entre 4-5 huevos para alcanzar la taza.
Saludos!
Seguí la receta casi al pie de la letra (reduje la cantidad de azúcar a la mitad). Es el mejor panqué que he probado en mucho tiempo. Muchas gracias por la receta.
Muchas gracias, Angélica! Nos da mucho gusto saber que te quedó increíble. Te doy un tip que hacemos también de vez en cuando. Ponemos mitad de aceite y mitad de mantequilla derretida. Le da un sabor increíble. O, también, puedes intentar ponerle un poquito de cacao en polvo con la harina y hacerlo más o menos de chocolate. Saludos!