Inicio RecetasCocina Mexicana Dulce de Limoncito

Dulce de Limoncito

por Carlos Dragonné

México es uno de los países más creativos para hacer recetas de postres. Con pocos ingredientes nos inventamos cada cosa que resulta deliciosa y que se come en casi cualquier lado. Este dulce de limoncito verde es simplemente delicioso y requiere sólo tres ingredientes y una olla grande.

Dulce de Limoncito. Puede ser el primer paso a muchas cosas

Este postre es de los que pueden motivar una visita a su central de abastos más cercana. La idea es sacarle provecho al ingrediente y, de hecho, este dulce puede servirles como base para hacer paletas o una nieve después.

Yo prefiero hacerlo con limón colma, el que tiene semilla. La acidez de ese limón ayuda al sabor combinando con el azúcar y la conserva que se crea. Y es importante que tengan una cazuela de cobre de buen tamaño porque chequen la cantidad de limones que vamos a hacer.

Para hacer el Dulce de Limoncito vamos a necesitar:

  • 100 limones
  • 1 k de azúcar
  • 1 y 1/2 l de agua
  • 2 cdas. de sal

Los limones, después de lavarlos, vamos a hacerles una pequeña cortada en la punta. Echamos el agua fría en la cazuela y ponemos los limones. Se les agrega la sal y se mezcla bien. Ponemos a fuego alto para hervir. Antes de que rompa hervor, se apaga y se retiran los limones del agua y se dejan enfriar.

Vamos a exprimir los limones para sacar el jugo. Con cuidado para no romperlos. En una olla de cobre ponemos los limones con agua y los cocinamos hasta que estén blandos. Se vuelven a filtrar y se meten en agua tibia. Hay que estar cambiándoles el agua cada dos o tres horas. Al día siguiente volvemos a poner agua limpia en la cazuela de cobre, azúcar y los limones. Dejamos hervir hasta que se reduzca a la consistencia de miel.

Se guarda y se reserva en un recipiente de cristal.

No olviden compartir en nuestra página de Facebook cómo les quedó.

¿QUÉ TE PARECIÓ ESTE ARTÍCULO?
5/5

TE GUSTARÁ TAMBIÉN

Hay platillos que son clásicos de la cocina mexicana, y las flautas de pollo son el ejemplo perfecto. Esta es …

Del libro “Las Senadoras suelen guisar” de 1964 esta receta originaria de Jalisco es una especie de pastel de carne …

Las regañadas oaxaqueñas son un pan dulce de origen zapoteca que tradicionalmente se hacen para Semana Santa. ¡Deliciosas!

La idea del Tamal Colado es la forma en que hacemos la masa y la textura que genera esta mezcla. …

Esta receta de Mole Verde la tome del libro “Las Senadoras suelen Guisar” editado en 1964. Digamos que es la …

En uno de esos platillos típicos que me encantan, en Baja California Sur crearon el Filete Imperial. Y aquí les …

En esta última visita me sirvieron por primera vez las famosas Tlatlapas que me recordaron una sopa que probé hace …

Si eres un amante de los mariscos y quieres disfrutar de una receta fácil de hacer y nutritiva durante la …

Si bien esta receta de Pipián Verde es original del libro “Las Senadoras suelen guisar” editado en 1964 y que …

Ya les contaba yo de como salieron estas recetas en el artículo denominado El Recetario de la Abuela y con esta …

No te pierdas de esto

DESCUENTO ESPECIAL
PRE NAVIDEÑO