Por: Carlos Dragonné
Se nos viene encima la que, a mi gusto, es la celebración que más define nuestra cultura y que mejor enseña nuestras raíces a nivel internacional. Vaya… hasta a Hollywood nos ha llevado -y lo seguirá haciendo- nuestro culto a la muerte que hemos convertido en una máxima celebración. Pero, ¿dónde nos conviene pasar el Día de Muertos además del clásico Michoacán en el que se vive increíble? Aquí nuestro Top 5 de lugares por si no alcanzaron hotel en Pátzcuaro.
Puebla
En Huaquechula la celebración de altares es un básico para entender cómo observamos la muerte en el centro del país. Las familias nos permiten vivir con ellos la preparación para el retorno de sus muertos a los altares. Se estila dejar una vela cuando se abre la casa. Y vayan con el estómago vacío, porque la gente acostumbra compartir el pan, la tortilla y el mole con quienes cruzan el umbral.
Encuentra las mejores opciones de hospedaje en Puebla aquí con las tarifas más bajas garantizadas, para todo tipo de presupuestos, gustos y necesidades (desde el tradicional hotel hasta apartamentos). Es muy importante que reserves con tiempo porque para estas fechas es difícil encontrar alojamiento.
Oaxaca
Obviamente la cultura prehispánica se vive a flor de piel en la celebración de Día de Muertos en Oaxaca. Y uno de los mejores que hemos visto es en Xoxocotlán y la obligada visita a panteones para esperar junto a las familias el momento de rendir homenaje a quienes, algunos, dicen que siguen viniendo a ver a sus vivos.
Encuentra las mejores opciones de hospedaje en Oaxaca aquí con las tarifas más bajas garantizadas, para todo tipo de presupuestos, gustos y necesidades (desde el tradicional hotel hasta apartamentos). Es muy importante que reserves con tiempo porque para estas fechas es difícil encontrar alojamiento.
Nayarit
Los huicholes son una cultura con la costumbre de realizar danzas y una ceremonia al noveno día de la muerte. En ella, se sacrifica un animal y se bebe una de las más tradicionales bebidas: el tejuino, la única y verdadera cerveza artesanal mexicana preparada con maíz fermentado. Impresionante también el asunto de las coronas de papel maché que se quedó como tradición.
Encuentra las mejores opciones de hospedaje en Nayarit aquí con las tarifas más bajas garantizadas, para todo tipo de presupuestos, gustos y necesidades (desde el tradicional hotel hasta apartamentos). Es muy importante que reserves con tiempo porque para estas fechas es difícil encontrar alojamiento.
Campeche
Hay algo que pasa en Campeche que no he visto en ningún otro lugar en México. La gente saca los huesos de sus muertos para lavarlos y regresarlos a su aposento de descanso. Esta celebración de clara herencia maya sucede por un mes, con ceremonias a los ocho días y despedidas de las almas el Bix, como se le conoce en la región. Agárrense un avión y láncense.
Encuentra las mejores opciones de hospedaje en Campeche aquí con las tarifas más bajas garantizadas, para todo tipo de presupuestos, gustos y necesidades (desde el tradicional hotel hasta apartamentos). Es muy importante que reserves con tiempo porque para estas fechas es difícil encontrar alojamiento.
Aguascalientes
Por último, Aguascalientes es uno de los grandes destinos para la celebración de Día de Muertos. Hay toda una agenda para rendir homenaje al creador José Guadalupe Posada y sus catrinas. Más de 200 eventos en 12 días hacen que esta ciudad se vuelva un básico de nuestra cultura popular.
Encuentra las mejores opciones de hospedaje en Aguascalientes aquí con las tarifas más bajas garantizadas, para todo tipo de presupuestos, gustos y necesidades (desde el tradicional hotel hasta apartamentos). Es muy importante que reserves con tiempo porque para estas fechas es difícil encontrar alojamiento.
Te interesará también Cementerio de Pomuch Campeche, la muerte vista de un modo diferente