Inicio Bebidas Día de San Patricio, historia y curiosidades de esta celebración

Día de San Patricio, historia y curiosidades de esta celebración

por Elsie Mendez Enriquez

Cada 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio, una de las fiestas con más cervezas – además de Oktoberfest- esta festividad irlandesa se ha vuelto tan popular que en muchos países las personas se unen, aunque no sepan en realidad de que trata ni como comenzó. Por eso hoy te contaremos de la historia del personaje, la leyenda detrás y algunas otras curiosidades. 

Lo primero que deben saber es que San Patricio no era santo, ni se llamaba así, ni tampoco era irlandés, lo siento si esto les rompe el corazón pero pues así son las cosas. Pero no se me achicopalen, verán que la historia es muy divertida e interesante

¿Quién era San Patricio?

Día de San Patricio

El nombre real del personaje en cuestión fue Maewyin Succat, se cree que nació alrededor del año 400 de nuestra era en una pequeña población de Inglaterra llamada Banna Venta Brniae, en lo que algunos suponen hoy es el región de Northamptonshire.

Se sabe que su familia era fiel creyente de lo que en esos entonces era la iglesia católica más primitiva, y que al parecer el no era muy seguidor de la misma, aunque esto le ayudaría en su futuro.

A los 16 años fue raptado por piratas quienes lo vendieron como esclavo en el norte de Irlanda. Ahí vivió durante 6 años pastoreando ovejas y rogándole al Dios cristiano que lo sacara de ahí. Durante ese tiempo aprendió la lengua celta que hablan los irlandeses y de sus costumbres y religión pagana que rendía culto a los druidas. 

Tras escapar del cautiverio, San Patricio tuvo una visión donde el Dios cristiano le ordenaba que liberara a Irlanda del paganismo y propagara la la palabra de Dios y la fe cristiana; por lo que se marcho a Roma a realizar los estudios religiosos para ordenarse sacerdote.

A su regreso a Inglaterra, aunque su dedicación era de absoluta fidelidad a la iglesia, no se quitaba de la cabeza la misión que le había encomendado Dios en Irlanda, y pues tanto estuvo dando lata que el Papa San Germán de Auxerre, lo nombró obispo y lo envió como misionero a Irlanda.

Ahí es donde cambia su nombre a Patricio y cambia su vida haciendo un voto de pobreza. No aceptaba limosnas y tenía solo lo justo para sobrevivir, todo el dinero que llegaba a sus manos lo usaba para darlo a los más pobres. Propagar la fe cristiana era su única misión y se dice que con el tiempo ayudo a construir más de 300 iglesias cristianas en toda Irlanda, también convirtió al cristianismo a hijos de reyes irlandeses, bautizo a miles y ordenó a muchísimos sacerdotes y mojas quienes lo ayudaron y continuariían con la misión de evangelización en Irlanda. Y pese a todo eso que les cuento la Iglesia Católica nunca quizo canonizar a San Patricio.

Día de San Patricio

Leyendas de San Patricio

Ya que conocimos un poco sobre la historia del San Patricio y que a pesar de todas sus buenas obras no tuvo el título de Santo por la Iglesia Católica, ahora le contaré sobre las leyendas que hay de este famoso personaje. 

Se dice que entre los milagros que realizó fue expulsar a todas las serpientes de Irlanda, aunque en realidad se refiere al hecho de que hace alusión a los druidas y a que las serpientes son un símbolo pagano, en conclusión, al convertir a todos al cristianismo desterró el paganismo de Irlanda.

Otra historia esta relacionada con los duendes, los cuales ya formaban parte de las creencias paganas e Irlanda tenía los propios llamados Leprechauns. Estos eran unos seres feéricos que se dice habitaron Irlanda antes que el hombre, se decía que eran muy enojones, les gustaba hacer bromas pesadas y trabajaban haciendo trajes y zapatos. Se cuenta que eran tremendamente ricos porque durante la guerra había escondido muchos calderos y vasijas de barro llenas de oro. A estos personajes se les representa con zapatos brillantes, enormes cinturones y trajes verdes con sombrero de copa.

Y ¿Qué tienen que ver los duendes con San Patricio? Pues dice la leyenda que como los dioses Druidas veían que perdían feligreses entonces hicieron una reunión con los duendes y les pidieron que intervinieran para que asustaran a la gente y dejara el cristianismo, y así fue como comenzaron a molestar a los pobladores y les hacían la vida imposible, hasta que llegaron con San Patricio y le pidieron ayuda porque ya era imposible hasta dormir por sus bromas y molestias. Cuenta la leyenda San Patricio los reunió a todos en la iglesia realizó una ceremonia para que dejaran de molestarlos y santo remedio.

Día de San Patricio

HIstoria del Día de San Patricio

Y bueno, como ya vimos, San Patricio, ni fue irlandés y tampoco fue canonizado por la Iglesia Católica, entonces ¿Cómo es que se celebra su día el 17 de marzo y es símbolo de Irlanda? 

En los inicios de la festividad poco tenían que ver con su labor y todo lo que hizo por los irlandeses. Se dice que la celebración comenzó siendo una festividad religiosa llamada El Día del Festín durante la cual conmemoraban la llegada del cristianismo a la isla, se cree comenzó alrededor del siglo XVIII. Quizá la única relación con Patricio es que el 17 de marzo es la fecha de su muerte.

Los inmigrantes irlandeses llevaron esta fiesta a las colonias en Norteamérica donde da inicio la popularidad y se da a conocer la historia del Día de San Patricio. La lejanía y la nostalgia de su tierra hizo que esta celebración fuera el momento durante la cual se juntaban con sus iguales con quienes brindaban por la añoranza de su isla. Fue la forma de reinvindicar su herencia y cultura de Irlanda. En el siglo XIX es cuando más fuerza toma la festividad debido a la gran ola de gente irlandesa que llego a USA huyendo de la pobreza y la hambruna.

 

Es verde porque es el color que usaron durante la rebelión Irlandesa de 1798 de los irlandeses contra los británicos, y siendo el Día de San Patricio una fiesta que evoca la cultura y tradición irlandesa era lógico que fuera verde, al igual que los Leprechaums que también se volvieron un ícono de esta festividad.

¿Por qué cereza? Pues por que es una fiesta que se celebra a mitad de la cuaresma, durante la cual estaba prohibido tomar alcohol y se debía hacer ayuno, consumir carne, entre otras cosas y durante esta festividad se levantaba la prohibición y los irlandeses aprovechaban para tomar toda la cerveza posible. Recuerden los estilos son Ale, Porter y Stout para estar a tono.

El trebol es por la relación de San Patricio con la religion católica que usaba el trebol de tres hojas para explicar el misterio de la Santísima Trinidad.

Así que ya saben, lo que se celebra es la cultura y herencia de Irlanda a través del nombre de un hombre que hizo mucho por la Irlanda. Tomen una cerveza, vístanse de verde y digan salud!
 

Te gustará también

No te pierdas de esto

DESCUENTO ESPECIAL
PRE NAVIDEÑO