En nuestro libro de cocina mexicana tradicional nos encontramos una receta de un postre delicioso que nos transportó de regreso al road trip que hicimos desde la ciudad de México hasta Tijuana. ¿Por qué? Porque en el camino paramos en Sonora y nos comimos cuantas Coyotas quisimos.
Coyotas, el postre de Sonora por excelencia
Las coyotas se comenzaron a hacer en Sonora por allá en el siglo XIX y se hicieron tan populares que hubo copias y variaciones en Baja California y Sinaloa, pero las verdaderas son las de Sonora y, más específicamente, las de Ciudad Obregón.
El sabor de las Coyotas puede cambiar por el relleno que le ponemos. La clásica que vamos a preparar es con piloncillo, pero se le puede poner cajeta, jamoncillo, guayaba o lo que se les antoje. Pero recuerden que ahorita vamos con la receta original.
Para hacer las coyotas vamos a necesitar:
- 1 k de harina
- 1/2 k de manteca
- 750 g de piloncillo molido
- 1/2 l de agua
- 1 cdta. de sal
Hacemos un aguamiel con el agua, una cucharada de piloncillo y la sal. Dejamos que se incorpore y disuelva bien para hacer un aguamiel. Retiramos del fuego y dejamos enfriar. Vamos a batir la manteca para acremarla a punto de nieve. Agregamos la harina a la manteca y el aguamiel ya frío. Amasamos y dejamos que repose.
Sacamos bolitas de la masa para hacer tortillas de unos 10 cms. de diámetro. Ponemos una tortilla con piloncillo molido y tapamos con la otra. Unimos con los dedos para que peguen bien y hacemos un dobladillo. Se espolvorea un poco de azúcar. Se hornean en un horno precalentado a 300º C. Retiramos del horno y disfrutamos.
Entre las cosas que más nos gustan está el tascalate. Y entonces me puse a pensar en cómo prepararlo en casa si no tenemos la mezcla ya hecha. Así que hablé con amigos y familiares en Chiapas y les traigo la receta.
Una cucharada de esta salsa en un totopo de maíz crujiente es altamente adictiva, les aseguro no pararán de comer uno y otro y otro. La combinación de los frijoles …
“Pa que pícte…”, es un modismo chiapaneco para decir que hiciste algo en vano, como podría ser ir a Tuxtla Gutierrez, la capital del estado de Chiapas, y no probar sus tradicionales Pictes de Elote
Hacer pan de muerto es mucho más fácil de lo que se imaginan y esta receta tradicional es de lo más sencilla.
Las Enchiladas Calentanas son de la zona de Tierra Caliente en Guerrero, será por eso que así se llaman. Dicen que las mejores recetas son las de las abuelas o …
De todas las veces que hemos comido guacamole, creo que lo más importante que diferencia al Guacamole Queretano es la textura y el toque dulce que le da el durazno.
Nada como celebrar el día del Taco con recetas muy sabrosas y fáciles. Aquí te dejamos 5 de nuestras favoritas para que las cocines en casa.
Del libro “Las Senadoras suelen guisar” publicado en 1964 nos regala esta receta de caldo Michi tan tradicional del estado de Jalisco, de la cual les recuerdo es una receta que …
Estas Enchiladas de Chile Ancho son perfectas para cualquiera de las tres comidas.
Nada me habría gustado más que conocer de cerca a alguna de las esposas de los senadores de aquel tiempo que participaron en el libro “Las Senadoras suelen guisar”publicado en …
Receta tradicional de la sopa de guías oaxaqueña Uno no puede pensar en la cocina oaxaqueña y sus tradicionales platillos sin incluir la sopa de guías de calabaza. Este sencillo …
Un buen almuerzo mexicano debe ser muy sabroso, como estos huevos con salsa Chirmol típica de la cocina chiapaneca elaborada con chiles simojovel Deliciosa!