En nuestro libro de cocina mexicana tradicional nos encontramos una receta de un postre delicioso que nos transportó de regreso al road trip que hicimos desde la ciudad de México hasta Tijuana. ¿Por qué? Porque en el camino paramos en Sonora y nos comimos cuantas Coyotas quisimos.
Coyotas, el postre de Sonora por excelencia
Las coyotas se comenzaron a hacer en Sonora por allá en el siglo XIX y se hicieron tan populares que hubo copias y variaciones en Baja California y Sinaloa, pero las verdaderas son las de Sonora y, más específicamente, las de Ciudad Obregón.
El sabor de las Coyotas puede cambiar por el relleno que le ponemos. La clásica que vamos a preparar es con piloncillo, pero se le puede poner cajeta, jamoncillo, guayaba o lo que se les antoje. Pero recuerden que ahorita vamos con la receta original.
Para hacer las coyotas vamos a necesitar:
- 1 k de harina
- 1/2 k de manteca
- 750 g de piloncillo molido
- 1/2 l de agua
- 1 cdta. de sal
Hacemos un aguamiel con el agua, una cucharada de piloncillo y la sal. Dejamos que se incorpore y disuelva bien para hacer un aguamiel. Retiramos del fuego y dejamos enfriar. Vamos a batir la manteca para acremarla a punto de nieve. Agregamos la harina a la manteca y el aguamiel ya frío. Amasamos y dejamos que repose.
Sacamos bolitas de la masa para hacer tortillas de unos 10 cms. de diámetro. Ponemos una tortilla con piloncillo molido y tapamos con la otra. Unimos con los dedos para que peguen bien y hacemos un dobladillo. Se espolvorea un poco de azúcar. Se hornean en un horno precalentado a 300º C. Retiramos del horno y disfrutamos.
-
Esta receta es de mi familia y ha sido aplaudida por muchos quienes han tenido el gusto de compartirla con nosotros. En las tradicionales taquizas que hacíamos en casa con …
-
La cocina oaxqueña conquista a propios y extraños, sus fascinantes sabores, aromas y colores son irresistibles, como este chile relleno.
-
No es exactamente el tamal típico, pero créanme que el tamal de cacahuate es una delicia. Y para mi, un viaje de recuerdos.
-
La fundación Aqui Nadie se Rinde lleva a cabo un evento a través del cual los asistentes podemos disfrutar de un encuentro con los mejores chefs de la Ciudad de …
-
Nada mas tradicional que nuestros Pampazos rellenos de papas con chorizo en ese pan remojado en chiles guajillos, para cualquier momento de antojo o celebraciones especiales. Para preparar unos Pambazos …
-
¿Cómo se hace este platillo típico de Chihuahua? ¿De dónde viene la famosísima discada? Aquí les contestamos las dos preguntas
-
En memoria de la querida Chepina Peralta, te compartimos una de sus recetas más populares y queridas, las Puntas de filete a la mexicana
-
Receta tradicional de la sopa de guías oaxaqueña Uno no puede pensar en la cocina oaxaqueña y sus tradicionales platillos sin incluir la sopa de guías de calabaza. Este sencillo …
-
El truco para hacer buenos tacos de suadero está en la manera en que cocinamos la carne.
-
Campeche es uno de los estados con una gastronomía excepcional donde los frutos del mar son el principal ingrediente. En lo que se refiere a sus postres también se pintan …
-
Las coyotas se comenzaron a hacer en Sonora por allá en el siglo XIX y se hicieron tan populares que hubo copias y variaciones en Baja California y Sinaloa, pero las verdaderas son las de Sonora y, más específicamente, las de Ciudad Obregón.
-
Filete Imperial. Baja California Sur juntó el camarón con el tocino.
por Carlos Dragonnépor Carlos DragonnéEn uno de esos platillos típicos que me encantan, en Baja California Sur crearon el Filete Imperial. Y aquí les digo lo fácil que es prepararlo y con qué acompañarlo.