Vamos a preparar un caldo de res muy tradicional del estado de Michoacán, el Churipo. Este platillo es típico de grandes celebraciones y fiestas familiares, pero en nuestro caso puede ser para cualquier ocasión. ¿Están listos?
La historia del Churipo
El churipo es un platillo tradicional del Estado de Michoacán, de origen purépecha. Se cree que surgió en la zona lacustre de este estado.
La palabra churipo proviene del purépecha churhípu que significa caldo, y esto junto con otros platillos del estado han sido reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La receta tradicional del churipo data de la época revolucionaria y se dice que se le ofreció a José María Morelos y Pavón en una comida de agradecimiento.

Su preparación nos recuerda al mole de olla pero no son iguales ya que este utiliza otros chiles secos y se suele acompañar con corundas, los tradicionales tamales de Michoacán. En la actualidad es un platillo que se sirve en importantes acontecimientos familiares como: bodas, bautizos, cumpleaños y fiestas en general.
Para preparar el Churipo vamos a necesitar:
- 1/2 kilo de carne de res surtida para caldo (maciza, chambarete)
- 1/2 kilo de carne seca o de puerco
- 2 chiles anchos
- 2 chiles guajillos
- 1 manojito pequeño de cilantro
- 1/4 de col partida en trozos pequeños
- 2 calabazas cortadas a lo largo
- 1 zanahoria grande o dos pequeñas cortadas en rebanadas gruesas
- Sal
- 1/2 Cebolla chica
- 2 ajos.
Revisemos el paso a paso de esta receta de Churipo
Lo primero que haremos será poner a cocer la carne en la olla express, que no te de miedo, es la forma más rápida y efectiva de que la carne se cueza y quede suavecita. Añadimos la carne y la cubrimos generosamente con agua, por qué recuerden que vamos a agregar las verduras; añadimos la cebolla, los ajos y sazonamos con sal. Unos 45minutos aproximadamente.

Mientras está lista la carne vamos a hacer la salsa con los chiles. Lo primero que haremos será tostarlos en un comal a fuego bajo para que no se quemen – si se queman se amargan – y ya que estén bien doraditos, los pondremos en agua caliente para que se ablanden no más de dos tazas.
Si no quieren que quede muy pico el caldo retiren las venas de los chiles junto con los rabo, recuerden que las venas son las que dan el picor a los chiles, no las semillas. Ya que estén bien suaves, los colocamos en la licuadora y agregamos solo media taza del agua donde se remojaron y licuamos.
La idea es tener una salsa espesa, si requieren más agua para licuar y quede suave, cremosa y sedosa, no muy aguada o líquida. Cuando tenga esa consistencia y la carne esté lista vierte la salsa de los chiles colando con un colador fino y mezcla muy bien para que se integre toda la salsa al caldo.
Después agrega las calabazas, la col y las zanahorias y rectifica sal. Dejamos hervir hasta que las zanahorias estén suaves y listo!
Puedes acompañar con con corundas o tortillas de maíz.
-
Sorprende a todos en la cena familiar con estos tamales de manzana canela perfectos para la temporada.
-
Esta receta es de mi familia y ha sido aplaudida por muchos quienes han tenido el gusto de compartirla con nosotros. En las tradicionales taquizas que hacíamos en casa con …
-
En Tabasco hacen un delicioso Turrón de Coco Blanco que nos encanta hacer cuando tenemos oportunidad. No es nada complicado y es una receta de pocos ingredientes.
-
Las Enchiladas Calentanas son de la zona de Tierra Caliente en Guerrero, será por eso que así se llaman. Dicen que las mejores recetas son las de las abuelas o …
-
Esta es una versión entre salsa borracha y otras de macha, lo que la hace realmente diferente a esta Salsa Macha de chile ancho es que yo decidí usar mezcal …
-
Menudo, Pancita o Mondongo, son algunos de los nombres que recibe este platillo típico de la cocina mexicana que llegó a nuestro país durante la conquista y que hoy se …
-
Vamos a cocinar unos deliciosos tamales de zarzamora. Porque lo dulce es más rico.
-
El huitlacoche con elote y calabacitas nos remite a la milpa, al campo. Esta receta además de deliciosa es muy nutritiva.
-
Si hay algo que extraño de la cocina de mi abuela son los buñuelos. La recuerdo cada año metida horas y. horas en la cocina preparando con gran entusiasmo la …
-
Hoy toca compartirles la receta del Cebiche estilo Guerrero. Es importante recalcar que en México hay varias formas de preparar el cebiche, por eso aclaramos que esta receta corresponde a …
-
Una sencilla receta que te hará chuparte los dedos
-
Nada más sabroso e indulgente para iniciar el día que un torta de huevo frito a la mexicana con frijoles, salsa, queso, aguacate.