Una sopa deliciosa de pescado que se consume mucho en Chihuahua y que sirve en tiempos lluviosos y fríos para calentar más que la panza. Una de las grandes ventajas de hacer sopas es que es muy fácil y a todos les gustan. Hace poco les compartimos una Cazuela de Mariscos, pero hoy nos toca cocinar un Caldo de Oso.
La historia del Caldo de Oso en Río Conchos.
Resulta que los trabajadores que construían la presa “La Boquilla” sobre el Río Conchos se la pasaban comiendo este caldo que se hace con bagre y con algunos vegetales. Había tanto bagre en la región que era muy fácil realizar esta sopa. Se hartaron los trabajadores que lo empezaron a llamar “Caldo Odioso” y de ahí se terminó llamando Caldo de Oso.
Para hacer este Caldo de Oso vamos a necesitar:
- 5 jitomates
- 2 zanahorias picadas
- 1 papa picada en cubos
- 1 barritas de mantequilla
- 4 dientes de ajo picados
- 1/2 cebolla picada
- 2 cebollitas cambray cortadas en rodajas hasta el tallo
- 5 filetes de bagre
- 1 cdta. de tomillo seco
- 1/2 cdta. de mejorana
- 2 hojas de laurel
- Cilantro picado
- Sal
Primero vamos a asar los jitomates. Cuando estén asados, los molemos y reservamos. Ponemos en una sartén la mantequilla y freímos el ajo, la cebolla y las cebollas de cambray por unos 5 minutos, mezclando bien. Agregamos el molido de jitomate y dejamos a fuego bajo por unos 10 minutos.
Ponemos una olla a hervir con dos litros de agua. Ya que rompa hervor, agregamos el sazonado de jitomate, la pala y la zanahoria. Hervimos por 15 minutos para que se cocinen bien las verduras. Ponemos en el caldo el pescado, las hierbas y sazonamos con sal. Dejamos que hierva a fuego medio por 10 minutos y servimos.
Se acompaña con limón.
Ahora te presentamos la receta de la Ensalada de elote, calabacitas y granadas. De la sección del estado de Guanajuato, encontramos esta fresca ensalada en el libro “Las Senadoras suelen …
Un par de antojitos de la cocina oaxaqueña para cuando tengamos hambre.
El caracol es algo que se come mucho en el Caribe mexicano. A veces los hacen con ajo y cebolla como si fueran unos filetes. Además los hacen empanizados y se acompaña casi siempre con cebollas encurtidas, así que era normal que se comieran en escabeche.
Los chiles en vinagre son un platillo tradicional y muy popular de la cocina mexicana. Si bien existen muchas marcas que los elaboran de forma industrializada, nada se compara al sabor y textura que estos adquieren cuando los preparas en casa, además es facilísimo.
Les garantizo que esta es una de las recetas de bacalao a la vizcaina estilo México (a la mexicana), mas ricas que probarán en su vida.
Ir a Sinaloa y no comer Tacos Gobernador es desperdiciar parte del viaje. Pero una de las hermosas ventajas de este platillo típico es que se puede hacer facilmente en casa.
Según las crónicas, Hernán Cortéz probó por primera vez los tlacloyos en el mercado de Tlatelolco, imaginen lo que pensó de ese majestuoso lugar donde se llevaba a cabo el …
Nada mejor que una receta sencilla y fácil de hacer pero que resulte bien sabrosa, así son estas tostada
La fundación Aqui Nadie se Rinde lleva a cabo un evento a través del cual los asistentes podemos disfrutar de un encuentro con los mejores chefs de la Ciudad de …
Las regañadas oaxaqueñas son un pan dulce de origen zapoteca que tradicionalmente se hacen para Semana Santa. ¡Deliciosas!
Otra receta que pueden intentar en medio de las fiestas es un Pavo Laqueado con Salsa de Soya. Y es que si tienen ánimos de darle una vuelta a su …
Leí alguna vez que los Molotes eran una receta de San Luis Potosí y entonces sí me enchilé. No por la salsa, sino porque si algo es delicioso de la cocina de Puebla son los molotes.