Una sopa deliciosa de pescado que se consume mucho en Chihuahua y que sirve en tiempos lluviosos y fríos para calentar más que la panza. Una de las grandes ventajas de hacer sopas es que es muy fácil y a todos les gustan. Hace poco les compartimos una Cazuela de Mariscos, pero hoy nos toca cocinar un Caldo de Oso.
La historia del Caldo de Oso en Río Conchos.
Resulta que los trabajadores que construían la presa “La Boquilla” sobre el Río Conchos se la pasaban comiendo este caldo que se hace con bagre y con algunos vegetales. Había tanto bagre en la región que era muy fácil realizar esta sopa. Se hartaron los trabajadores que lo empezaron a llamar “Caldo Odioso” y de ahí se terminó llamando Caldo de Oso.
Para hacer este Caldo de Oso vamos a necesitar:
- 5 jitomates
- 2 zanahorias picadas
- 1 papa picada en cubos
- 1 barritas de mantequilla
- 4 dientes de ajo picados
- 1/2 cebolla picada
- 2 cebollitas cambray cortadas en rodajas hasta el tallo
- 5 filetes de bagre
- 1 cdta. de tomillo seco
- 1/2 cdta. de mejorana
- 2 hojas de laurel
- Cilantro picado
- Sal
Primero vamos a asar los jitomates. Cuando estén asados, los molemos y reservamos. Ponemos en una sartén la mantequilla y freímos el ajo, la cebolla y las cebollas de cambray por unos 5 minutos, mezclando bien. Agregamos el molido de jitomate y dejamos a fuego bajo por unos 10 minutos.
Ponemos una olla a hervir con dos litros de agua. Ya que rompa hervor, agregamos el sazonado de jitomate, la pala y la zanahoria. Hervimos por 15 minutos para que se cocinen bien las verduras. Ponemos en el caldo el pescado, las hierbas y sazonamos con sal. Dejamos que hierva a fuego medio por 10 minutos y servimos.
Se acompaña con limón.
-
Si hay algo que extraño de la cocina de mi abuela son los buñuelos. La recuerdo cada año metida horas y. horas en la cocina preparando con gran entusiasmo la …
-
Chiles en vinagre o escabeche Los chiles en vinagre son un platillo tradicional y muy popular de la cocina mexicana. Si bien existen muchas marcas que los elaboran de forma …
-
El restaurante Contramar es uno de nuestros favoritos para disfrutar de platillos elaborados con pescados y mariscos. Uno de sus platos mas populares son justamente las carnitas de pescado, y …
-
Lo mejor de este plato es hacer la salsa que será la que le de el sabor único a nuestro plato. Primero consigan un buen cabrito
-
Adoro la época navideña por la cocina, para mi es uno de los elementos que hacen tan especial esta fecha en el calendario. Esta ensalada navideña con betabel es una …
-
El caracol es algo que se come mucho en el Caribe mexicano. A veces los hacen con ajo y cebolla como si fueran unos filetes. Además los hacen empanizados y se acompaña casi siempre con cebollas encurtidas, así que era normal que se comieran en escabeche.
-
En Tamaulipas se come jaiba en todas las formas posibles, pero si algo me gusta es el asunto clásico de un ceviche de jaiba, simple, rico, sencillo y, sobretodo, rapidísimo de hacer.
-
Los huevos ahogados son uno de los favoritos de los menús de desayunos mexicanos. Esta versión se convertirá en tu consentida.
-
Antes de que empecemos a discutir con todos sobre el origen, la realidad es que la historia dice que el platillo tiene origen en el sur de la Altiplanicie Mexicana y es uno de los platilloso con historia prehispánica más deliciosos que tenemos.
-
Según las crónicas, Hernán Cortéz probó por primera vez los tlacloyos en el mercado de Tlatelolco, imaginen lo que pensó de ese majestuoso lugar donde se llevaba a cabo el …
-
Estas empanadas de carne llamadas Turcos son un postre delicioso.
-
No hay nada más reconfortante que los esquites. Esos granos del maíz bien cociditos con el inconfundible sabor del epazote, a los que luego les agregamos crema, queso y chile …